Transcribimos la Entrevista a Alberto Murad, Gerente General de ASJ Servicios, realizada por Reporte Fintech.
En el actual contexto de innovación digital, el segmento de los bancos tradicionales es uno de los que mayores transformaciones está experimentando. Este sector está incorporando servicios y soluciones acordes al nuevo entorno tecnológico. Al respecto, Reporte Fintech dialogó con Alberto Murad, gerente general de ASJ Servicios, una fintech argentina especializada en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para entidades financieras.
Apostando al futuro de la banca
Desde su creación en 1999, ASJ Servicios se focaliza en el desarrollo de soluciones tecnológicas, medios de cobro y pago para la banca, con el fin de optimizar los recursos operativos.
Alberto Murad, titular de la compañía, reconoce que “la sinergia entre los bancos, sus clientes, marca y respaldo” y la habilidad del mundo fintech posibilitarán “un espacio de co-creación que será virtuoso para la industria en general”. En tanto, “aquellos bancos que no interpreten esta necesidad de trabajar en conjunto les costará más introducirse en este contexto de inminente y necesaria modernización”.
Soluciones de innovación digital
Actualmente ASJ Servicios ofrece cuatro soluciones desarrolladas para entidades financieras para alcanzar la “mentada transformación digital”.
“Nos focalizamos en productos o servicios que actualmente tiene la banca, intentando innovar con aportes específicos para el sector”, destacó Murad, al tiempo que agregó que las herramientas son desarrolladas 100% en Argentina, hecho que permite ofrecer a los clientes adaptaciones o modificaciones inmediatas.
Teniendo en cuenta la automatización del proceso de digitalización de documentos, la compañía desarrolló Legajo Digital, una solución que permite resguardar la documentación del cliente/prospecto en un único repositorio digital para simplificar la administración de esta información. Entre las ventajas que ofrece el servicio se encuentran la posibilidad de administrar un legajo único del cliente, contar con información digitalizada, simplificar la operatoria de altas/bajas/modificaciones y consultar datos y archivos contenidos en el repositorio de legajos digitales para su posterior utilización en procesos operativos o comerciales.
Biometría, la nueva tendencia
En materia de tecnología biométrica, la fintech argentina ha impulsado, Sign&Go, una solución de firma grafométrica. Este producto se utiliza en todo lo relativo a digitalización de documentos y firmas de formularios necesarios para adquisición, el otorgamiento o modificación de los productos o servicios a los clientes. Entre los principales beneficios de esta aplicación, se destacan una mejor experiencia para el cliente, la disminución de logística de documentos (almacenaje y custodia), agilización de la gestión documental y de procesos, beneficio ecológico, ahorro de tiempo y costos, mayor seguridad (evita fraudes internos y externos), lo que finalmente aporta mayor productividad y procesos más eficientes. Este servicio -que cumple con los requisitos promulgados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)- fue reconocido con diferentes distinciones y premios a la innovación.
Tanto Legajo Digital como Sign&Go ya han sido implementadas con éxito en cinco entidades bancarias del país y si bien son dos aplicaciones separadas se integran formando la denominada Suite Paperless.
Adiós a los papeles
ASJ Servicios también ha presentado otras dos soluciones en materia de innovación paperless (sin uso de papeles). Por un lado ASJ Ticket, una aplicación que permite guardar una copia digital de los rollos de caja, posibilitando una considerable reducción del uso de papel e insumos para la emisión de tickets en las bocas de cobranza.
Y, por otra parte, la fintech argentina desarrolló Scan Check, que tiene como principal finalidad ofrecer a los clientes el manejo y cobro de sus valores (cheques) en sus celulares, evitando tener que concurrir físicamente a las sucursales del banco.
Al ser consultado por nuevos servicios y productos pensados para la modernización de la banca, el titular de la compañía comentó que actualmente se encuentran trabajando en una “plataforma que integre todos los medios de pago (PEI, débito, crédito, QR) y que permita a los comercios cobrar en forma presencial y no presencial” a sus clientes. “Este servicio tendrá los módulos de préstamos y emisión de tarjetas de crédito virtual para los clientes interesados en financiar sus compras. Esperamos tenerlo en funcionamiento para el segundo trimestre del año próximo”, comentó.
Promoviendo la digitalización hacia otros sectores
Los servicios desarrollados por ASJ Servicios también tiene posibilidad de aplicación en otros segmentos, entre ellos la industria del seguro. Asimismo, el actual contexto económico se presenta como un escenario propicio para que empresas de desarrollo de software busquen clientes en el mercado latinoamericano.
“Igualmente, aún nos falta predicar en materia de educación financiera en nuestro país, tanto desde el sector público como desde el privado deberíamos hacer un esfuerzo en este sentido”, concluyó.
Fuente: Reporte Fintech